POSTURAS Y PESOS.


POSTURA PARA CARGAS

Adecuada para evitar lesiones. Se recomienda mantener la espalda recta, doblar las rodillas, acercar la carga al cuerpo y levantar utilizando las piernas, no la espalda. Evitar giros bruscos y mantener la carga cerca del cuerpo durante el movimiento son también aspectos importantes.  

  

Detalles de la postura correcta:

  • Espalda recta: Evitar doblar la espalda al levantar objetos, ya que esto aumenta la presión en la zona lumbar.
  • Piernas flexionadas: En lugar de inclinarse hacia adelante, doblar las rodillas y mantener la espalda recta para agacharse y recoger el objeto.

  • Cerca del cuerpo: Mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo durante el levantamiento y el transporte para minimizar la tensión en la espalda. 

  • Levantar con las piernas: Utilizar la fuerza de las piernas para levantar el objeto, extendiéndolas mientras se mantiene la espalda recta.

  • Evitar giros: Al cambiar de dirección, girar los pies en lugar de torcer el torso para evitar lesiones.     

Recomendaciones adicionales:

  • Planificar el levantamiento: Considerar el peso y la forma de la carga, así como la ruta de transporte antes de levantarla.

  • Buscar ayuda: Si la carga es demasiado pesada o la postura es incómoda, pedir ayuda a otra persona.  

  • Descansar: Realizar pausas regulares y evitar levantar objetos pesados continuamente.

  • Usar equipo adecuado: Utilizar ayudas mecánicas como carretillas o cinturones de carga cuando sea posible. Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir significativamente el riesgo de lesiones al manipular cargas.

PESO MÁXIMO 

El peso máximo que una persona puede cargar varía según diferentes factores: el sexo, la edad y la condición física. 

Existen recomendaciones y normativas que establecen límites para la manipulación manual de cargas. En general, se recomienda que los hombres no carguen más de 25 kg y las mujeres no más de 20kg.

Factores a considerar:

  • Sexo: Los hombres, por lo general, tienen mayor masa muscular y pueden manejar cargas más pesadas que las mujeres. 
  • Edad: Los jóvenes y adultos mayores tienen menos fuerza y resistencia, por lo que deben manipular cargas más ligeras.  

  • Condición física: Personas con buena forma física pueden manejar cargas más pesadas que aquellas con poca o ninguna actividad física. 

  • Frecuencia y duración: Si la manipulación de cargas es esporádica, se pueden tolerar cargas más pesadas que si es una tarea continua.  

  • Tipo de carga: Cargas compactas y fáciles de agarrar se pueden manipular con mayor facilidad que cargas voluminosas o irregulares. 

  • Ayudas mecánicas: El uso de ayudas mecánicas como carretillas o elevadores reduce la necesidad de manipulación manual y permite transportar cargas más pesadas.  

Recomendaciones específicas: 

  • Hombres: Se recomienda no manipular más de 25 kg de forma manual, especialmente si la tarea es repetitiva o prolongada. 

  • Mujeres: Se recomienda no manipular más de 20 kg de forma manual, especialmente si la tarea es repetitiva o prolongada.  

  • Menores de 18 años y mayores de 45 años: Se recomienda manipular cargas inferiores a 15 kg. 

  • Mujeres embarazadas: Se recomienda evitar la manipulación manual de cargas, especialmente si son pesadas o se realizan de forma repetitiva. 

© 2025 SST Estudiantes. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar