Enfermedades Laborales en Colombia Y Pensión Por Invalidez.


¿Qué es una Enfermedad Laboral (EL)?


Enfermedad laboral es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. 

El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.


Principales Enfermedades Laborales en Colombia 

  • Síndrome del Túnel Carpiano
  • Epicondilitis (Codo de Tenista)
  • Trastornos Musculoesqueléticos (TME)
  • Pérdida de Audición
  • Trastornos Respiratorios
  • Enfermedades Mentales
  • Enfermedades Infecciosas
  • Enfermedades Crónicas

Enfermedades Laborales que causan pensión

  • Cáncer causado por riesgos laborales
  • Enfermedades cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca, cardiopatías isquémicas, hipertensión arterial severa, y accidentes cerebrovasculares. 
  • Enfermedades degenerativas: Como el Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple. 
  • Enfermedades musculoesqueléticas: Artritis reumatoide, lupus y otras enfermedades autoinmunes que afectan la movilidad. 
  • Enfermedades osteomusculares: Como la osteoporosis severa y las lumbalgias crónicas.
  • Enfermedades psiquiátricas: Incluyen el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la depresión mayor. 
  • Enfermedades respiratorias crónicas: Como la EPOC, fibrosis pulmonar y el asma grave. 
  • Trastornos mentales graves: Esquizofrenia, trastorno bipolar severo y depresión mayor resistente al tratamiento.
  • Diabetes: En casos donde se presenten complicaciones severas como neuropatía, retinopatía o nefropatía.

Porcentaje para Pensión por Invalidez


Para acceder a la pensión por invalidez, se requiere una calificación de pérdida de capacidad laboral realizada por una Junta Médica Calificadora, y también se deben cumplir requisitos de semanas cotizadas, según el régimen de pensiones. 

La pensión por invalidez no se puede recibir simultáneamente con otras prestaciones por incapacidad temporal o con pensiones por el mismo evento. 

Porcentajes:

  • Invalidez entre 50% y 66%: La pensión es equivalente al 60% del Ingreso Base de Liquidación.
  • Invalidez superior al 66%: La pensión es equivalente al 75% del Ingreso Base de Liquidación.
  • Requiere ayuda de terceros: Si el pensionado necesita ayuda de otras personas para las actividades básicas de la vida, el monto de la pensión puede incrementarse en un 15%. 


Estadísticas de Pensión por Invalidez 1999-2013


© 2025 SST Estudiantes. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar